Cada 22 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día Mundial del Agua, recurso natural cada día es más escaso debido a su intensivo uso en la actividad humana y el acelerado cambio climático, presente a nivel global. Por ello, el MOP O’Higgins, está desarrollando un programa integral de inversión en mejoramiento, ampliación y
En la mañana de ayer martes 16, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Hans González, acompañó al conductor Sergio Lara a iniciar su vacunación contra el Covid 19, proceso que para el personal que se desempeña en el área de transportes comenzó esta semana. Al respecto, el Seremi Hans González, comentó: “Desde este lunes quienes
El diputado Raúl Soto, junto al alcalde de Rengo, Carlos Soto, indicaron que “la vuelta del Metrotren está muy cerca”, después de sostener una reunión con la Ministra de Transportes Gloria Hutt y el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errazuriz. En la instancia, se logró retomar las gestiones iniciadas años atrás con alcaldes del sur
Hasta la comuna de Peralillo, se trasladó el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, acompañado por el Alcalde Carlos Utman, con quien visitó diversos sectores y sostuvo conversaciones con vecinos, ante quienes se dio a conocer el avance de los compromisos de conectividad vial adquiridos por el Ministro Alfredo Moreno en su visita a Peralillo
Hasta las dependencias del MOP O’Higgins llegó la nueva Seremi del Trabajo, Pamela Medina, para reunirse con Moisés Saravia, Seremi de Obras Públicas y Roberto Soto, Director de Arquitectura, para conocer en detalle el proyecto de construcción de la futura Oficina Conjunta Servicios del Trabajo, en Pichilemu, obra que albergará las oficinas de atención al
Una dura batalla han librado los alcaldes de la región de O’Higgins para extender la conectividad ferroviaria. En un comienzo, el Metrotren funcionaba desde Estación Central de Santiago hasta San Fernando, servicio que se suspendió el año 2013, debido a que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) se centró en realizar el proyecto “Rancagua
A mediados de diciembre del año pasado fue cuando en algunos microbuses del transporte público de Rancagua comenzaron a contar con algunos validadores electrónicos. Era el debut de un nuevo sistema que hoy permite ocupar el teléfono celular o tarjetas de prepago para pagar el pasaje y que hoy ya está operativo en prácticamente la